PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Email
padec@padec.org.ar

Servicio Domiciliario de Gas

Con fines ostensiblemente de recaudación abusiva las empresas distribuidoras de Gas están acusando a los usuarios de anomalías en los medidores. Más allá de los casos que podrían existir en que los usuarios intentan fraguar la medición de sus consumos, cada vez hay más usuarios afectados por deterioros en los medidores producto de la falta de mantenimiento por parte de las empresas.

Las irregularidades son muchas: en primer lugar, si bien empleados de las empresas pasan cada bimestre por su casa a realizar la lectura del medidor, los inspectores no son enviados con ninguna periodicidad a chequear el funcionamiento de los aparatos. Y siempre que aparecen por las casas, sin brindar ninguna información, induciendo al error y al engaño, y alegando que hay problemas con el medidor, hacen firmar al usuario actas de acuerdo de estimaciones de consumo. Esas estimaciones las realiza la empresa unilateralmente por períodos de hasta dos años con montos que rondan los mil pesos.

De esa manera imponen estas empresas concesionadas bajo presiones inescrupulosas que en forma irregular y abusiva pretenden recaudar sumas extras, ofreciendo Planes de pago con posibilidades de arreglar en sucursal.

A un asociado de PADEC que vive en Moreno, cuyo consumo promedio bimestral en los últimos 6 años varío entre 50 a 60 m3 con consumos máximos en invierno de 150 m3, la empresa Gas Natural Ban lo acusó de alterar el medidor y decidió estimar que en los últimos 2 años habría consumido más de 400 m3 por bimestre. Son inexplicables y manifiestamente erróneos estos cálculos de estimación de consumos.

Cabe destacar que en el caso que haya desgaste o deterioro del medidor, de acuerdo a la normativa vigente es exclusiva responsabilidad de la empresa. También el artículo 3º de la ley de Defensa del Consumidor impone que en caso de duda debe estarse a favor del consumidor o usuario.

En la práctica las empresas distribuidoras de gas aplican el procedimiento previsto en casos de fraudes en el medidor, en situaciones en que corresponde que se hagan cargo del desperfecto de los aparatos, y por lo tanto existen usuarios que son indebidamente multados con recargos. En este accionar abusivo sólo puede entenderse que las empresas pretenden que los consumidores financien los recambios de medidores.

Si se comprobase que el medidor funcionara mal y no haya registrado consumos, la recuperación retroactiva por parte de la empresa, no debería ser mayor de tres meses, por entender que existen medios técnicos simples que permiten comprobar variaciones anormales en el consumo.

Qué hacer en el caso de encontrarse en una situación similar
En primer lugar es imprescindible realizar un reclamo por escrito ante la empresa (y con copia firmada y sellada al momento de la recepción para que quede constancia), impugnar las estimaciones de consumo y que en caso que efectivamente hubiere consumos no registrados producto de deficiencias del medidor se reduzca el período de estimación con coherencia a 3 meses y haciendo valer los derechos como consumidor o usuario.

Si la empresa no contesta o rechaza su reclamo, en ese caso deberá iniciar una denuncia ante el Ente de Control ENARGAS (consulte las distintas direcciones y delegaciones) solicitando se le imponga una multa a la empresa por el proceder irregular y abusivo.

Ante cualquier duda o ante algún problema con la empresa o para presentar el reclamo o denuncia, puede consultar en PADEC: (011)4326-5564 ó por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.