Email
padec@padec.org.ar
No es legal, porque tiene que haber una contraprestación recíproca. Mediante las cajas de ahorro el usuario presta su dinero al banco. Con ese capital la entidad realiza inversiones para su propia rentabilidad, sin participar al ahorrista de las ganancias que produce su propio dinero, e imponiéndole un cargo por un supuesto mantenimiento de la cuenta.
Los bancos administran el dinero de los ahorristas y lo utilizan para el otorgamiento de créditos. Es imposible administrar una cuenta sin mantenerla, y más aún si la administración que hace el banco es en favor de su propia ganancia.
Costos en Caja de Ahorro
|
||
Entidad Bancaria
|
Cargo mensual por Mantenimiento de Cuenta
|
Tasa de interés anual que paga el Banco al usuario
|
BNP Paribas |
$ 12,00
|
0,05 %
|
BBVA Banco Francés |
$ 10,00
|
0,10 %
|
Banco Río |
$ 10,00
|
0,20 %
|
Banco Galicia |
$ 8,00
|
0,40 %
|
Citibank |
$ 8,00
|
0,50 %
|
Banco Comafi |
$ 7,50
|
0,40 %
|
Banco de la Nación |
$ 7,26
|
0,60 %
|
Bank Boston |
$ 6,00
|
0,05 %
|
HSBC |
$ 6,00
|
0,25 %
|
Banco de la Ciudad |
$ 4,50
|
0,40 %
|
Banco Provincia de Bs. As. |
$ 3,00
|
0,60 %
|
Fuente: PADEC - Febrero 2006